Aunque hoy no veas el camino, tu historia aún no termina.

Hoy quiero escribirte a ti, mujer valiente, que estás viviendo uno de los momentos más difíciles de tu vida.

A ti, que miras alrededor y ya no reconoces el lugar donde estás. A ti, que hiciste maletas sin querer, que tuviste que explicarles a tus hijos por qué ya no pueden ir a la escuela, que tuviste que tragar lágrimas mientras sostenías sonrisas para no asustarlos más.

No tengo palabras para justificar lo que está pasando. Nadie debería vivir con miedo de ser separado de su hogar, de sus raíces, de sus sueños. Nadie debería tener que empacar toda una vida en una bolsa de mano y quedarse sin certezas. Y, sin embargo, aquí estás… respirando hondo, buscando fuerzas donde ya no hay, y confiando en que todo esto no será en vano.

Quiero que sepas que no estás sola. Que en medio de tanto ruido político y decisiones ajenas, hay corazones como el mío, como el de muchas, latiendo contigo. Corazones que no olvidan lo que significa empezar de nuevo, hablar un idioma distinto, tener que demostrar que se merece un lugar… cuando ya lo merecías solo por ser humana.

Y aunque hoy no veas el camino claro…
aunque sientas que todo está perdido…
recuerda esto:

Después de la tormenta, viene la calma.
Después del miedo, puede venir el valor.
Después del dolor, puede nacer un deseo profundo de reconstruirte.
Y tú puedes. Créelo. Siémbralo en tu alma. Y vuelve a empezar.

Porque incluso en medio del caos, puedes sembrar esperanza. Incluso con el corazón roto, puedes seguir luchando. Tu fuerza no está en lo que perdiste, sino en lo que aún llevas dentro.

Desde aquí, con el alma dolida pero el corazón de pie, te abrazo. Te honro. Y te digo que tu historia aún no termina. Hay futuro, aunque hoy no lo veas. Hay vida después del miedo. Hay fuerza en ti, aunque sientas que no puedes más.

Con amor y esperanza,

Olivia Lambragno                                                                

  Una mujer que también ha empezado de nuevo, y cree profundamente en la resiliencia que llevamos dentro.

 

 

 

Similar Posts

  • La psicología de la grandiosidad

    ¿Por qué algunas personas creen que son más importantes, especiales o talentosas que todos los demás? Todos conocemos a alguien así, la persona que siempre habla de lo increíble que es, exagera sus logros o actúa como si estuviera en un nivel diferente al resto de nosotros. Esto es grandiosidad,…

  • ¿Por qué es tan difícil perdonar?

    Perdonar no es olvidar. Tampoco es justificar lo que nos dolió. Perdonar es liberar… pero a veces, eso es lo más difícil de hacer. ¿Por qué cuesta tanto perdonar? Porque cuando algo nos hiere, nos atraviesa por completo: la mente, el corazón, el cuerpo. Y muchas veces, creemos que, si…

  • 7 Maneras de superar los sentimientos de insuficiencia

    ¿Alguna vez has luchado por sentirte bien contigo misma? ¿Te preguntas si eres lo suficientemente buena? ¿Te preguntas si eres lo suficientemente competente?  Entonces es posible que estés lidiando con sentimientos de insuficiencia. Los sentimientos de insuficiencia o ineptitud se presentan cuando sentimos que no somos suficientes o que no…

  •  El pasado, es simplemente eso, déjalo ir…

    Hay un punto en nuestra vida donde debemos comprender que es necesario, para nuestro bienestar, dejar atrás las relaciones, las personas y las emociones poco saludables. Es parte de la naturaleza humana luchar por las cosas que nos importan. Es posible que añoremos el pasado, tal vez deseemos que alguien…

  • ¿Te crees superior a las demás?​

    Indaguemos un poco sobre el ego, sus beneficios y desventajas, y cómo contribuye a nuestro comportamiento. En el lenguaje moderno, normalmente usamos la palabra “ego” para referirnos a la arrogancia, para describir a alguien llena de sí misma y desconsiderada con los demás. Como en: “¡Uf, tienen un ego tan…

  • Cómo responder a la pregunta “¿Qué quiero hacer con mi vida?”

    ¿No estás segura de lo que quieres? Estas son algunas preguntas importantes que puedes hacerte. “¿Qué quiero hacer con mi vida?” es una pregunta que todas nos hacemos en algún momento. Nos preguntamos: ¿Qué carrera queremos? ¿A qué queremos dedicar nuestro tiempo? ¿Qué es lo que realmente conduce a una…