RESOLUCIONES PARA EL NUEVO AÑO
Cada nuevo año representa un desafío renovado, lleno de oportunidades, logros, promesas y sueños realizados, así como un profundo compromiso.
Cada una de nosotras confecciona su propia lista de resoluciones, adaptándola a nuestras necesidades y aspiraciones personales. Una de las acciones que podríamos considerar es aprender sobre la ciencia de llevar un diario y cómo esta práctica puede contribuir a mejorar nuestra calidad de vida.
Podemos suponer que todo lo que se escribe en un diario es bueno para nosotras, pero las últimas décadas de investigación nos han demostrado que el grado en que el diario, o la escritura expresiva, es bueno para nosotras depende en gran medida de lo que, exactamente, escribimos.
Una de las técnicas más comunes de escribir un diario es la escritura libre (o escritura de flujo libre). La escritura libre consiste en escribir lo que nos venga a la mente simplemente dejando que los pensamientos lleguen y poniéndolos en la página sin ningún filtro o preocupación por la gramática, la ortografía o la historia. Esto puede incluir tanto pensamientos conscientes como otros pensamientos que brotan del inconsciente.
Escribir sobre experiencias emocionales tiende a resultar en mejoras en la salud mental y física. Más específicamente, estos beneficios pueden ser de 15 a 30 minutos de escritura diaria durante 3 a 5 días. Eso significa que escribir un diario durante solo una semana puede proporcionarnos algunos beneficios.
La razón por la que la escritura expresiva funciona parece ser porque inhibir nuestros pensamientos y emociones es malo para nuestra salud. Al revelar las cosas que no le hemos dicho a nadie, ayudamos a liberar esa carga de guardarlo todo dentro de nosotras mismas. Y debido a que un diario es privado, podemos compartir libre y cómodamente pensamientos y sentimientos que tal vez no nos sintamos cómodas compartiendo con los demás.
Instrucciones
Para probar escribir un diario, basado en el enfoque científico, sigue estas instrucciones:
Escribe sobre tus pensamientos y sentimientos más profundos sobre un tema importante que ha afectado tu vida. Puedes vincular tu experiencia a tus relaciones, experiencias pasadas o cualquier otra cosa que parezca relevante.
Trata de escribir diariamente durante 5 días seguidos o semanalmente durante 1 mes, ambos enfoques parecen ser efectivos.
Más ideas para escribir en un diario
Además de la investigación sobre la escritura expresiva, se han estudiado otros enfoques sobre este tema. Estos otros enfoques de escribir en un diario pueden ser un poco más fáciles y accesibles para la mayoría de nosotras. Hablemos ahora de algunos de ellos.
Diario de gratitud
En un diario de gratitud, nuestro objetivo es cultivar sentimientos de agradecimiento. Por lo tanto, podemos escribir sobre experiencias por las que estamos agradecidas, crear listas de gratitud o incluso pegar imágenes de cosas para crear una especie de collage de gratitud.
Diario reflexivo
Se cree que el diario reflexivo ayuda al aprendizaje de experimento, o a aprender de nuestras experiencias de la vida real. Puedes empezar por reflexionar primero sobre los detalles de una experiencia. Luego, intenta interpretar el evento para tratar de comprender lo que sucedió y encontrarle un valor significativo.
Diario de salud
Algunos estudios han analizado el impacto de escribir un diario sobre un problema de salud existente, como el cáncer, por ejemplo, al igual que otras formas de escritura expresiva sobre experiencias emocionales; este tipo de diario parece resultar en reducciones en problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad, para aquellas con problemas de salud. Concretamente, parece que la escritura sobre emociones negativas desempeña un papel significativo en la generación de estos impactos positivos.
Diario de estado de énimo
Este diario está enfocado en comprender y hacer un seguimiento de nuestro estado mental y nuestras emociones a lo largo del tiempo. Con esta práctica podemos mejorar nuestros patrones emocionales, identificar lo que nos produce estrés, y desarrollar estrategias de comportamiento frente a las diferentes situaciones a las que nos enfrentamos diariamente
Diario de objetivos
Otra forma popular de escribir es el diario de metas. Esto puede implicar menos escritura libre y puede ser más estructurado para ayudarte a establecer metas, planificar y realizar un seguimiento de las actividades. Dado que la investigación sobre el establecimiento de metas respalda estas reflexiones, este tipo de diario puede resultar beneficioso y facilitar el logro de tus objetivos.
Si decides incorporar la práctica de escribir un diario en tus resoluciones para este nuevo año, te dejo algunas sugerencias que podrían serte de utilidad. Ten en cuenta que existe una gran variedad de temas sobre los que podemos escribir en un diario, y estos varían de acuerdo con la personalidad, la necesidad y los objetivos de cada mujer.
- Elige un tema sobre el que deseas escribir, este tema debe permitirte sentirte cómoda y relajada, en otras palabras, que puedas disfrutarlo.
- Crea un ambiente agradable que te facilite la inspiración y el enfoque. Minimiza las distracciones (celular, television, computador), asegurate que sea un ambiente iluminado, preferiblemente con luz natural, enciende una vela y, si te hace sentir bien, usa musica suave.
- Puedes empezar escribiendo frases sencillas, con ideas de cómo te sientes ese dia, tu estado de animo, que hiciste, o simplemente agradeciendo por todas las personas o cosas que tienes o hacen parte de tu vida.
- Un diario es una forma de expresión personal, ademas de ser privado, entonces no temas a expresar todo lo que pienses, sientas y deseas. Deja volar tu imaginación y plasma en él tus sueños, emociones, pensamientos, objetivos y sentimientos. Simplemente escribe libremente.
- Aprende a ser consistente y crea el hábito. Dedica un tiempo específico del dia o de la semana y comprométete a seguirlo disciplinadamente.
Referencias
- Hubbs, D. L., & Brand, C. F. (2005). The paper mirror: Understanding reflective journaling. Journal of Experiential Education, 28(1), 60-71.
- Kaczmarek, L. D., Kashdan, T. B., Drążkowski, D., Enko, J., Kosakowski, M., Szäefer, A., & Bujacz, A. (2015). Why do people prefer gratitude journaling over gratitude letters? The influence of individual differences in motivation and personality on web-based interventions. Personality and Individual Differences, 75, 1-6.
- Pennebaker, J. W. (1997). Writing about emotional experiences as a therapeutic process. Psychological science, 8(3), 162-166.
- Smith, S., Anderson‐Hanley, C., Langrock, A., & Compas, B. (2005). The effects of journaling for women with newly diagnosed breast cancer. Psycho‐Oncology: Journal of the Psychological, Social and Behavioral Dimensions of Cancer, 14(12), 1075-1082.