Consejos para desarrollar la autoestima

Aprende más sobre la autoestima y cómo puedes lograr una mayor autoestima en tu vida.


La autoestima representa la base que sustenta la relación que tienes contigo misma. Se traslada a todos los aspectos de la vida. Si estás leyendo esto, probablemente valores esta relación y es posible que quieras desarrollar tu autoestima. Al final de este artículo, espero tengas una mejor comprensión de la autoestima y las formas de mejorarla.

Comencemos con una definición simple. La mayoría de las teorías psicológicas coinciden en que la autoestima se refiere a la evaluación que se hace de uno mismo. La autoestima también se puede considerar como cuánto te gustas, apruebas o valoras a ti misma. La autoestima se puede aplicar a ti globalmente (por ejemplo, “En general, estoy satisfecho conmigo misma”) o a dominios específicos de tu vida (por ejemplo, “Soy buena en mi trabajo y estoy orgullosa de eso”). Las investigaciones muestran que, aunque la autoestima es relativamente estable a lo largo de la vida, de ninguna manera es fija o inalterable.

¿Qué es la baja autoestima?

Tener una baja autoestima corresponde a evaluaciones negativas de nosotras mismas. Dicho de otra manera, si tienes baja autoestima, generalmente no te consideras positiva. Tiendes a ser más crítica contigo misma. Es posible que te quedes atrapada en círculos de diálogo interno negativo, diciéndote a ti misma cosas como: “No valgo nada”, “Nunca podría tener éxito en esto” o “No soy lo suficientemente inteligente”. Esto puede provocar sentimientos de ansiedad, tristeza o desesperanza.

 La autoestima se desarrolla a lo largo de la vida. Se cree que las creencias que tienes sobre ti misma juegan un papel en el desarrollo de la baja autoestima. Cuanto más fuertes sean las creencias, más difícil puede ser romper los patrones de pensamiento negativos que se asocian con la baja autoestima.

 Estos son algunos ejemplos de creencias que caracterizan la baja autoestima.

 ● Inutilidad: “No valgo nada

 ● Insuficiencia: “No soy lo suficientemente buena”

 ● Pesimismo: “No tengo un futuro brillante”

● Fracaso: “Fracaso en todo lo que hago”

● Rasgos negativos: “Soy aburrida”, “Soy fea”

Estos son algunos signos de baja autoestima.

 ● Tendencia a ser autocrítico

 ● Sensibilidad a las críticas de los demás.

● Centrarse en los fracasos

● Aislarse socialmente

● Ser pesimista

¿Cuáles son las causas de la baja autoestima?

 Aunque hay una variedad de circunstancias que juegan un papel en la autoestima, veamos algunas que pueden hacer que sea más probable que alguien desarrolle baja autoestima:

1. Experiencias en la primera infancia: Las experiencias de abuso, negligencia o acoso a una edad temprana moldean poderosamente la autoestima. Los niños que pasan por estas experiencias traumáticas pueden formarse la creencia de que son una mala persona que merecía este tratamiento.

 2. Expectativas de los demás: Si siente que no se cumplió con las expectativas de los demás (por ejemplo, los estándares de los padres), esto puede mantener la creencia de que es un fracaso. Es importante recordar que estas expectativas pueden no haber sido realistas en primer lugar.

 3. Grupos: Durante la adolescencia, la presión para encajar es muy alta. Dado que este es un momento en el que se está formando la identidad, no encajar o sentirse excluido puede afectar la autoestima.

 4. Falta de calidez o amor: Aunque las experiencias traumáticas negativas juegan un papel importante en la baja autoestima, es posible que no tener experiencias positivas también pueda desempeñar un papel. Si no se recibe afecto o motivación, especialmente a una edad temprana, es posible que te formes la creencia de que no eres lo suficientemente bueno.

Cómo construir la autoestima

1. Vive Conscientemente.

La Autoestima está arraigada en tu capacidad de vivir conscientemente y enfocarte en lo que está sucediendo en el momento presente, sin considerar mucho el pasado ni pensar demasiado en el futuro.

 2. Practica la autoaceptación.

 Esto implica aceptarte a ti misma incondicionalmente y mostrarte compasión en diferentes situaciones (por ejemplo, cuando cometes un error).

 3. Practica la auto responsabilidad.

 Cuando practicas la auto responsabilidad, reconoces que estás a cargo de tus elecciones y comportamientos. Debido a esto, no puedes culpar a los demás por tus propias decisiones y no puedes esperar que los demás tomen decisiones por ti. Al final del día, tú estás a cargo.

 4. Practica la asertividad

 Es importante honrar tus necesidades de una manera adecuada practicando la auto asertividad. Está bien ponerte a ti misma en primer lugar y dejárselo saber a las personas que hacen parte tu vida.

5. Vive con propósito.

 Tener un sentido de propósito es el antídoto contra sentirse inútil. Cuando vives con un propósito, tienes metas que quieres alcanzar y haces un plan para hacerlo. Vives la vida con estos objetivos en mente.

6. Vive con integridad.

 Este pilar de la autoestima se centra en tu brújula moral. Cuando llevas una vida con integridad personal, actúas de acuerdo con tus valores y vives una vida auténtica. En resumen: Si tienes baja autoestima, puede ser difícil cambiar tu forma de pensar. Pero hay formas de empezar a verte a ti misma de una manera más positiva y, como resultado, mejorar tu vida.

 Referencias

 ● Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima. Bantam Doubleday. ● Mruk, C. (1995). Autoestima: Investigación, Teoría y Práctica. Salmer. ● Orth, U., & Robins, R. W. (2014). El desarrollo de la autoestima. Direcciones actuales en la ciencia psicológica, 23(5), 381-387. (1995). Auto-esteem and specific self-esteem: Different concepts, different outcomes. American Sociological Review, 141-156

Similar Posts

  • ¿Qué opinión tienes sobre ti misma?

    ¿Cuál es tu autoconcepto y cómo afecta tu bienestar?  El autoconcepto es la opinión o valoración que tengas sobre ti misma, la imagen que tengas de tu cuerpo, tus capacidades, debilidades, impresiones. Cuando nuestra valoración es positiva, la autoestima es alta, y cuando la valoración es negativa, la autoestima es…

  • Hablemos de narcisistas

    El narcisismo es tener un sentido exagerado de la importancia de uno en el mundo. Las personas con un alto nivel de narcisismo creen que son mejores y más importantes que otras personas, y lo que es igual de importante, esperan que el mundo se lo confirme. El narcisismo también…

  • La psicología de la grandiosidad

    ¿Por qué algunas personas creen que son más importantes, especiales o talentosas que todos los demás? Todos conocemos a alguien así, la persona que siempre habla de lo increíble que es, exagera sus logros o actúa como si estuviera en un nivel diferente al resto de nosotros. Esto es grandiosidad,…

  • El miedo no paga renta… entonces, ¿por qué lo dejas vivir contigo?

    A veces dejamos que el miedo se instale en nuestras vidas como si fuera parte del mobiliario. Pero… ¿qué te ha dado a cambio?¿Te ha hecho crecer, disfrutar, avanzar? Hoy, atrévete a dar un paso, aunque tengas miedo.Hazlo temblando, pero hazlo.Porque del otro lado del miedo, siempre hay una mejor…

  • 4 Formas de conocer tu valor

    ¿Cómo puedes mejorar tu autoestima de manera que te sientas más segura y digna? Aquellas de nosotras que no sabemos lo que valemos podemos creer consciente o inconscientemente que no valemos nada. Estas creencias pueden afectar nuestros pensamientos, emociones, acciones y experiencias. Conocer tu valor y creer que realmente eres…

  • PENSAMIENTOS NEGATIVOS

    Los pensamientos negativos son pensamientos, creencias o actitudes no deseados, inútiles y a menudo automáticos que pueden provocar sentimientos de preocupación, ansiedad, depresión o desesperanza; estos pensamientos son juicios mentales críticos, pesimistas o poco constructivos que afectan el bienestar general. Somos los que pensamos y creemos de nosotras mismas. Si…